Huatabampo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.- Con llamado a la unidad y a la transformación social, el alcalde Alberto “Beto” Vázquez encabezó la solemne Conmemoración del 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Desde el emblemático Hemiciclo a la Revolución, acompañado de la primera dama, Andrea Cota Murillo, en su discurso, el presidente municipal destacó la trascendencia del movimiento de 1910, que se levantó en busca de justicia, democracia, tierra y libertad.
“Huatabampo es reconocido como la Cuna de la Revolución en Sonora por la participación de ilustres generales y coroneles como Álvaro Obregón, Anselmo Macías, Fausto Topete y Mónico Valenzuela”, aseveró.
El edil invitó a la ciudadanía a entender la conmemoración no solo como un recuerdo del pasado, sino como una reflexión sobre los desafíos contemporáneos, afirmando que la verdadera transformación social en la actualidad requiere del compromiso colectivo.
“El legado revolucionario nos obliga a trabajar hoy con la misma valentía que aquellos que nos precedieron. Honremos el pasado trabajando por un presente digno y un futuro esperanzador para nuestros huatabampenses”, apuntó.
Por su parte, el Director de Educación, Cultura y Deporte, Martín Arturo Villegas Ortiz, inició su mensaje resaltando que el 20 de noviembre de 2025 marca el 115 aniversario de uno de los acontecimientos más trascendentes de la historia nacional.
“Este movimiento, iniciado en 1910, fue una respuesta directa a las profundas desigualdades sociales, la carencia de libertades políticas y el largo periodo del régimen de Porfirio Díaz. La Revolución logró convocar a campesinos, obreros, mujeres y jóvenes, quienes encontraron en el llamado democrático de Francisco I. Madero una vital esperanza de cambio”, manifestó.
Villegas Ortiz mencionó a figuras fundamentales como Emiliano Zapata, con su Plan de Ayala enfocado en la justicia agraria, y Francisco Villa, líder de las fuerzas revolucionarias del norte, quienes se erigieron como símbolos de lucha y reivindicación social.
“Este proceso revolucionario sentó las bases para el México moderno, resultando en transformaciones políticas y sociales cruciales como la Constitución de 1917, el reconocimiento de nuevos derechos laborales y un proyecto de nación centrado en la justicia social”, subrayó.
#VoluntadYEsfuerzo